La Tapia

Un sistema constructivo para levantar muros de gran espesor

No exige
cimentación profunda


LA PIEDRA DEL CIMIENTO A LA VISTA, UN DETALLE CONSTRUCTIVO

El trabajo colectivo es un principio de la tapia. En el grupo, cada hombre cumple un rol y suma a la efectividad de la principal herramienta, el “tapial”, una estructura artesanal, especie de encofrado o formaleta en madera, con características técnicas específicas y aditamentos agregados para su función: agujas (listones), testeros (paneles), compuertas, costados, soga, cuñas y codal son organizados en estricto orden por la cuadrilla de tapieros.

La tierra se prepara según la técnica: sin materia orgánica ni capa vegetal; sin terrones ni piedras; finamente pulverizada y apenas húmeda. Cada capa que se agrega al tapial tiene una proporción precisa, la media es por lo general un zurrón o bolsa grande en cuero que se ajusta al hombro del cargador sin lastimarlo.

Detalles Constructivos

Cada técnica ofrece posibilidades distintas que enriquecen el diseño

Basta con dejar que los materiales expresen su belleza por sí solos.
Resaltarlos, hacerlos notorios, llamar la atención con sus formas y texturas
es darle un lugar al lenguaje de la tierra.

...
Un muro
desnudo

muestra la huella del tapial. Otros materiales, de origen natural, lo protegen en la intemperie.

...
La piedra
y la tapia

Si bien la piedra es el cimiento de la tapia, la combinación de los dos materiales ofrece al arquitecto enriquecer la estética de los espacios.

...
La tapia
y la madera

Elementos de soporte en la construcción rompen la continuidad de un muro en armonioso diálogo con éste.

...
En contraste
con el ladrillo

El ladrillo cocido, en su variedad, es apropiado para hacer remates en la tapia. Además, es ideal para su protección.

...
Muros
con ondulaciones

Haciendo uso de tapiales pequeños se van dando giros a los muros para lograr movimiento y ajuste a las formas del terreno.

...
Colores
y texturas

Los muros en tapia tienen la particularidad de hacer notorias las características del material, las cuales corresponden a la región de origen.

VER ARCHIVO FOTOGRÁFICO